
Verdad Escrita. |15/05/2025|
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) Tarija, a través de la Unidad de Epidemiología, informó que desde enero hasta la fecha se han registrado más de 9.300 casos de resfrío en todo el departamento. Sin embargo, lo que más preocupa a las autoridades es el reporte de 1.000 nuevos casos en solo la última semana, lo que ha encendido las alarmas sanitarias.
Claudia Montenegro, responsable de Epidemiología, señaló que Tarija se encuentra en etapa de epidemia debido al incremento sustancial de casos, con mayor prevalencia en niños menores de edad. «Este reporte lo enviamos cada miércoles a la Dirección de Educación para informar sobre la situación epidemiológica y, en base a ello, se tomarán medidas», explicó, añadiendo que esta instancia decidirá si se aplica o no el horario de invierno en las unidades educativas.
Ante el aumento de contagios, el Sedes emitió una serie de recomendaciones para frenar la propagación del virus. Entre ellas destacan el aislamiento social, evitar enviar a estudiantes con síntomas respiratorios a clases y reforzar las medidas de bioseguridad, como el uso de barbijo y el lavado frecuente de manos. Montenegro aclaró que, por ahora, no se han registrado pacientes con complicaciones médicas graves, pero instó a la población a no relajar las precauciones.
Además de los casos de resfrío, el reporte epidemiológico reveló 12 casos de influenza en el departamento, concentrados principalmente en Yacuiba (8), Bermejo (3) y Cercado (1). Las autoridades sanitarias monitorean de cerca estos casos para evitar un posible brote.
Por otro lado, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) Tarija alertó sobre un descenso en las temperaturas mínimas, que en los últimos días han llegado a -3°C. Se prevé que el frío se intensifique a partir del 20 de mayo, con mínimas aún más bajas y máximas que no superarán los 10°C. Ante esto, se recomienda a la población abrigarse adecuadamente para prevenir enfermedades respiratorias.
Redacción: Gustavo Aguilar