
Verdad Escrita. |24/04/2025|
Tras una marcha pacífica desde El Alto hasta La Paz, el Comité Multisectorial entregó al Gobierno un pliego petitorio con seis demandas clave para enfrentar la crisis económica que atraviesa Bolivia. El documento, presentado ayer, critica la gestión económica de las últimas dos décadas, atribuyendo el empobrecimiento de la población a la escasez de dólares, el desabastecimiento de combustibles y el alza descontrolada de precios.
Entre las exigencias destacan la derogación de normas que restringen el abastecimiento, como la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado 2025, y el cese de amenazas de confiscación y franjas de precios. Asimismo, se solicita eliminar el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) para operaciones en dólares y levantar las restricciones bancarias que limitan el acceso a divisas.
Para reactivar la producción, el sector privado propone exonerar el IVA en la importación de maquinaria e insumos durante tres años y agilizar trámites para semillas mejoradas. En el ámbito de los combustibles, demandan garantizar el abastecimiento sin restricciones, permitiendo la participación de importadores privados.
El pliego también aboga por un cambio en el modelo económico, con leyes que promuevan inversiones en hidrocarburos, minería y energía. Entre los proyectos estratégicos planteados figuran Puerto Busch, el HUB Viru Viru y la hidroeléctrica Rositas.