
Verdad Escrita. |21/04/2025|
El presidente Luis Arce aseguró que su Gobierno garantizará la realización de las elecciones generales “sí o sí” este año y denunció la existencia de “muchos intereses por truncar las elecciones” fijadas para el 17 de agosto próximo.
“Nosotros vamos apoyar toda iniciativa para que siga adelante las elecciones, que no tengan ningún obstáculo, y sigamos avanzando en la democratización de nuestro país”, afirmó desde Guarayos, Santa Cruz, donde entregó una nueva infraestructura a la unidad educativa Leonardo Céspedes.
La posición surgió ante la presentación de recursos ante el Tribunal Constitucional Plurinacional que ponen en riesgo las elecciones del 17 de agosto, entre ellos el del diputado Israel Huaytari, que reclama la incorporación de la paridad de género en los binomios presidenciales para las elecciones próximas.
“Como Gobierno nacional hemos escuchado al pueblo boliviano y este año sí o sí vamos a llevar adelante las elecciones generales”, aseguró Arce, al denunciar que “hemos visto muchos intereses por truncar las elecciones en esta gestión 2025, y tenemos que decirlo con claridad que no compartimos”.
Huaytari objeta la constitucionalidad de la resolución TSE-RSP-ADM N° 0202/2025 de 3 de abril de Convocatoria a Elecciones 2025, y solicita como medida cautelar que ordene al Tribunal Supremo Electoral que “en el marco de sus atribuciones constitucionales emita la normativa que corresponda incluyendo en la convocatoria para las elecciones generales 2025 el requisito de paridad y equidad de género en las duplas para la presidencial y la vicepresidente”.
“No comulgamos con compañeros asambleístas y otros que han presentado, entendemos de manera personal, algunas leyes que quieren atribuirnos como Gobierno nacional. Son proyectos que han presentado individualmente y sin ninguna coordinación, ni con nuestra bancada del MAS-IPSP en la Asamblea Legislativa, ni con el Gobierno nacional. Son iniciativas muy personales”, aclaró.
Las elecciones fueron fijadas para el 17 de agosto próximo. La dirigencia de la organización social Cidob también presentó un recurso legal para solicitar la inscripción de su candidato, Fausto Ardaya, amparado en el artículo 209 de la CPE, en el que garantiza la participación de las organizaciones indígena originario campesinas en los procesos eleccionarios.
El exmagistrado Gualberto Cusi anunció que recurrió al control constitucional para asegurar la participación de las organizaciones campesinas en igualdad de condiciones que los partidos políticos. El exmagistrado aparece con el candidato Jorge Tuto Quiroga.
Fuente: Correo del Sur