Gobierno ofrece subir precio del litro de leche a Bs 4, pero los productores exigen Bs 6

Productores de leche marchan en Cochabamba por mejores precios. | José Rocha

Verdad Escrita. |16/04/2025|

El Gobierno nacional y los productores lecheros rompieron las negociaciones el lunes tras no llegar a un acuerdo sobre el ajuste del precio por litro de leche. Mientras las autoridades plantean un incremento de Bs 3,50 a Bs 4, el sector exige Bs 6, argumentando el alza de costos de producción. El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, garantizó que el precio al consumidor no sufrirá cambios, pero los lecheros advierten con medidas de presión y posibles desabastecimiento.

El conflicto surge por la disparidad entre las propuestas. El Gobierno ofrece un aumento de Bs 0,50, llevando el precio a Bs 4 por litro para el productor. Flores lo calificó como razonable para mantener la estabilidad del mercado. Sin embargo, los productores exigen Bs 6, basados en un estudio de costos que incluye el encarecimiento de insumos veterinarios, alimentos para ganado y combustibles, agravado por la escasez de dólares para importaciones.

Mario Mercado, dirigente de los lecheros de Cochabamba, tachó de insuficiente la oferta oficial, ya que ni siquiera cubriría los Bs 5,16 que, según el propio Ministerio, refleja su análisis de costos. Los productores critican que el precio al público, fijado en Bs 6 por litro, se mantenga sin cambios por más de una década, mientras otros productos suben.

Además, alertaron que, de no haber acuerdo, podrían paralizar la producción, iniciando con un paro de 24 horas en Santa Cruz y evaluando medidas en otros departamentos. También advirtieron que el desabastecimiento sería inevitable, forzando al país a depender de importaciones más caras.

El ministro Flores insistió en que el incremento propuesto busca equilibrar la situación sin afectar al público, aunque dejó abierta la puerta a más negociaciones. Sugirió que los productores podrían lograr precios superiores según la calidad de la leche vendida a la industria. Además, advirtió que, si se acepta el ajuste a Bs 4, se emitirá una resolución biministerial para formalizarlo.

Con el diálogo roto, el escenario queda en suspenso. Los lecheros no descartan movilizaciones, mientras el Gobierno promete nuevas reuniones. El consumidor, por ahora, no pagará más, pero el sector advierte que, sin un precio viable, la producción nacional podría colapsar. Mientras tanto, la tensión entre costos reales, políticas de control y supervivencia del sector lechero marca un pulso crítico que podría definir el futuro del alimento más esencial en la mesa de los bolivianos.

Fuente: Los Tiempos

Sobre Prensa

Verifique también

Jornada de zozobra electoral: oposición fracturada, Evo sin partido y Andrónico hace

Verdad Escrita. |10/04/2025| La carrera electoral boliviana ha tenido este miércoles una jornada de anuncios …