Alarma en Yacuiba: Proyectos energéticos en riesgo de convertirse en carga pública

Imagen Referencial

Verdad Escrita. |21/05/2025|

La reducción de la producción y comercialización del gas natural en Bolivia está generando un alto impacto en la economía del país, a esto se suma las altas inversiones realizada en plantas procesadoras e industrializadoras que hoy están en riesgo de convertirse en “elefantes blancos e inversiones ociosas”.

El presidente del Comité Cívico de Yacuiba, en el departamento de Tarija, Henry Medrano indicó que por la falta de planificación estas altas inversiones hoy están a punto de pasar a ser monumentos, es el caso de la Planta Separadora de Líquidos que se encuentra funcionando a una capacidad del 50%, “un día sí y un día no de acuerdo con las necesidades porque no tenemos gas”, señaló.

Medrano señaló que similar situación pasará las termoeléctricas construidas para producir energía eléctrica y abastecer al país, todas estas funcionan a gas, lo que en los próximos años dejaran de producir y pasaran a ser parte de los “elefantes blancos” por la falta de políticas eficientes de nuevos descubrimientos de reservorios.

“Ahí tenemos la termoeléctrica de Llallacua en la parte sur de la región del Chaco, ya está sufriendo de racionamiento y según los cálculos de que realizan los expertos en hidrocarburos, no dan más de dos años de vigencia para la producción de gas boliviano”, advirtió Henry Medrano

“De no concretarse nuevos reservorios de gas, a partir del 2029 y 2030, Bolivia pasará de ser exportadores a ser importadores de gas, y nuestro proveedor va a ser al que le vendíamos antes, es decir la Argentina porque tenemos el tendido de ductos instalados”, dijo el dirigente cívico.

Henry Medrano cuestionó la falta de acciones de exploración y explotación de hidrocarburos por parte del gobierno de turno, sin embargo, señaló que será tarea de las nuevas autoridades implementar políticas atractivas para atraer inversiones externas.

“Necesitamos realizar una modificación a la actual Ley de Hidrocarburos, si aprobamos una nueva ley y le otorgue seguridad jurídica y condiciones, estamos seguros de que las inversiones extranjeras van a volver a nuestro país”, dijo el dirigente Cívico de Yacuiba.

Fuente: El Andaluz

Sobre Prensa

Verifique también

La construcción de una valla en la frontera con Argentina regula en parte el ingreso de bolivianos para votar en Bermejo

Verdad Escrita. |19/05/2025| La valla argentina construida en la frontera con Bolivia en la zona …