Depreciación del boliviano afecta al comercio con Argentina y Perú

FOTO ILUSTRATIVA QUE MUESTRA EL TIPO DE CAMbiO DEL BOLIVIANO CON RESPECTO A LA MONEDA PERUANA.

Verdad Escrita. |19/05/2025|

La marcada depreciación del boliviano frente al dólar estadounidense y las monedas de países vecinos se ha intensificado, impulsada principalmente por una inflación elevada y la extraordinaria escalada del dólar en el mercado paralelo. Esta situación refleja una pérdida significativa de valor de la moneda nacional en el contexto económico actual de Bolivia.

Frente al peso argentino, la devaluación se evidencia claramente en la ciudad fronteriza de Bermejo, donde el boliviano experimentó una caída del 6,67% en tan solo un día. Esto significa que se necesitan más bolivianos para obtener la misma cantidad de pesos argentinos, impactando directamente el comercio fronterizo. La mayor oferta de bolivianos y la presión del mercado negro son señaladas como posibles causas de esta depreciación.

En la frontera con Perú (Desaguadero), la volatilidad del tipo de cambio es notoria; pero, la tendencia general apunta a una debilidad del boliviano.

Si bien hubo fluctuaciones diarias, el precio del sol peruano llegó a alcanzar picos históricos de hasta 5,18 bolivianos, contrastando fuertemente con el tipo de cambio oficial del Banco Central de Bolivia (BCB) de 1,85 bolivianos por sol.

La depreciación frente al peso chileno también es considerable. En pocos meses, el boliviano ha perdido aproximadamente un 20,33% de su valor frente a la moneda chilena. Esto se traduce en que ahora se obtienen menos pesos chilenos por la misma cantidad de bolivianos que antes.

La presión más significativa sobre el boliviano proviene del mercado paralelo del dólar en La Paz.

La cotización de la divisa en este mercado, que alcanzó los 17,30 bolivianos para la venta, representa un incremento alarmante del 148,57% en comparación con el tipo de cambio oficial fijado por el Banco Central de Bolivia (6,96 bolivianos para la venta).

Esta brecha enorme entre el tipo de cambio oficial y el paralelo subraya la desconfianza en la moneda local y alimenta aún más la demanda de dólares, exacerbando la devaluación del boliviano no solo frente al dólar, sino también indirectamente a las monedas de los países vecinos, ya que el dólar suele ser una referencia en las transacciones internacionales y fronterizas.

Fuente: Con datos de Infobae/Brújula Digital

Sobre Prensa

Verifique también

YPFB importa 175.200 m3 de combustibles que serán descargados de seis buques en Arica

Verdad Escrita. |13/05/2025| Seis buques cargados con un volumen aproximado de 175.200 metros cúbicos (m3) …