Aumento de precios tensiona panorama económico del país

En los surtidores de La Paz persisten las largas filas de vehículos para adquirir gasolina y diésel; mientras tanto, autoridades del sector de hidrocarburos aseguran que se despacha con normalidad los combustibles.

Verdad Escrita. |16/05/2025|

El panorama económico de Bolivia se encuentra tensionado por un aumento de precios de productos alimenticios e insumos, reflejado en la inflación, que ha alcanzado niveles significativos en comparación con otros países de la región. Esto afecta el poder adquisitivo de la población y la estabilidad de la economía, generando el descontento de sectores y preocupaciones sobre el futuro económico y social.

La economía del país experimenta una de sus etapas más complicadas de los últimos años. A medida que las reservas internacionales continúan descendiendo, la falta de divisas afecta la disponibilidad de insumos importados, lo que ha comenzado a impactar de forma significativa en varios sectores económicos.

Por otro lado, el transporte es uno de los más afectados, ya que enfrenta limitaciones para conseguir repuestos y otros insumos necesarios para su operación. Esta situación ha llevado a representantes del sector a solicitar soluciones urgentes, advirtiendo que el actual desabastecimiento genera “pérdidas económicas incalculables”.

La falta de combustible en las estaciones de servicio redujo el parque automotor público y privado, lo que provocó gran malestar en la población, debido a que frenan sus actividades económicas y afecta a su trabajo.

El gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, dijo que la economía requiere certidumbre y libertad total para importar y exportar, así como diálogo entre el sector público y privado. La compra del dólar digital por empresas provocó que se dispare a 19 bolivianos.

Fuente: El Diario

Sobre Prensa

Verifique también

La escasez de dólares en el país no frena las compras desde Iquique

Verdad Escrita. |12/05/2025| A pesar de la escasez de dólares estadounidenses en la economía boliviana, …