Apoyan eliminación gradual de subvención a combustibles

Imagen Referencial

Verdad Escrita. |12/05/2025|

Ante las persistentes filas en las gasolineras y cierre de algunos por la falta de combustibles, crece el apoyo para eliminar gradualmente la subvención, además que la falta de dólares agrava la situación para su importación. El precio del petróleo en el mercado internacional bajó.

El precio internacional del crudo está por debajo de los 65 dólares el barril, pero paralelamente también el valor del gas natural que exporta Bolivia, en este caso a Brasil, también baja por los cálculos.

Los analistas del sector de hidrocarburos Álvaro Ríos, Gonzalo Chávez, Mauricio Medinaceli, entre otros, han expresado propuestas para liberar la subvención, en su momento, ahora que la situación económica y la falta de dólares provocan falta de combustible, los planteamientos vuelven con fuerza.

Las propuestas toman en cuenta el transporte público, al que no se le debería suspender la subvención, pero también se plantea que los vehículos de alta gama puedan comprar a precios internacionales, mientras los de baja, puedan mantenerla.

Por otro lado, se apunta a los vehículos indocumentados, los cuales consumen gasolina subvencionada sin pagar impuestos, por lo que algunos parlamentarios plantearon un perdonazo para regularizar esta situación.

“Cualquier cambio en el precio de gasolina y diésel afectaría al transporte público y privado, pero el combustible más caro es el que no se tiene”, expresó.

“Esto es resultado de una política sectorial de 20 años que fue rentista, estatista y centrada en el gas”, escribió el analista de la Fundación Jubileo Raúl Velásquez en su cuenta @RaulVelag.

No sólo se tiene dificultades en la importación de combustibles por la falta de dólares, sino también el dirigente de la Confederación de Petroleros, Ludwig Sánchez, denunció compras con sobreprecio.

“(…) YPFB trae a Bolivia combustible con sobreprecio y de la peor calidad”, indicó a Radio Fides Bolivia publicado en su cuenta @GrupoFides.

Advirtió que el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) investiga a Botrading S.A. por presunto lavado de dinero.

En tanto, sostienen que la liberación de la importación permitiría transparentar la compra y se garantizaría el abastecimiento de combustibles en el mercado nacional, aunque señalaron que las trabas impuestas por las autoridades frenan la iniciativa privada.

Fuente: El Diario

Sobre Prensa

Verifique también

Ministro Ruiz informa que se han iniciado la coordinación para el plan de prevención de incendios

Verdad Escrita. |6/05/2025| El ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, informó que se …