El TSE confía que el TCP cumpla su compromiso y no paralice el proceso electoral

Francisco Vargas, vocal del Tribunal Supremo Electoral. | ARCHIVO LOS TIEMPOS

Verdad Escrita. |9/05/2025|

El Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través de su vocal Francisco Vargas, expresó este jueves su confianza en que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) cumpla su compromiso y no ponga en riesgo las elecciones convocadas para el 17 de agosto, al definir respecto a las acciones que se presentaron en esa instancia en contra del proceso electoral.

En conferencia de prensa, Vargas recordó que las salas plenas del TSE y TCP firmaron un acuerdo y afirmó que debe prevalecer el «bien mayor» que es, aseguró, «preservar la democracia y garantizar que se lleven adelante las elecciones en los plazos oportunos».

«Como TSE mantenemos y reafirmamos el compromiso de cumplir el calendario electoral. En caso de que hubiera alguna alerta que ponga en riesgo el proceso electoral, quien habla va a ser el primero en denunciarlo y si tengo que irme a mi casa, me voy a ir. Este proceso electoral se tiene que realizar el 17 de agosto de manera impostergable», aseveró Vargas.

El vocal del TSE, en ese sentido, hizo referencia a los tres recursos admitidos por el TCP respecto a las elecciones y afirmó que estos no serían para frenar las elecciones sino para «arreglar algún problema que tiene que ver con reconocimiento».

«El TCP ha sido claro, algunos recursos han sido admitidos pero entendemos existe el compromiso de no paralizar el proceso electoral por su importancia», agregó.

Recursos admitidos y compromiso de continuidad

Ayer, miércoles, se supo que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) admitió tres recursos de inconstitucionalidad vinculados con el proceso electoral, pero en ningún caso dispuso una medida cautelar y el fallo final tampoco significará la alteración u obstaculización del calendario ni del proceso electoral, según informó el decano del TCP, Yván Espada.

Uno de los recursos lo presentó el diputado Israel Huaytari y tiene el objetivo de aplicar en las elecciones generales la equidad de género en la presentación de los binomios presidenciales.

El segundo fue presentado por los parlamentarios evistas Patricia Arce y  Jairo Guiteras, y demanda la inconstitucionalidad de algunos artículos de la Ley de Migración para que los extranjeros nacionalizados cuenten con el derecho a postularse a la presidencia y vicepresidencia de Bolivia.

El tercero, presentado por el diputado opositor Miguel Roca, se refiere a la participación directa de los pueblos indígenas en las elecciones nacionales.

«En estas admisiones no se ha dispuesto la concesión de ninguna medida cautelar que frene o altere el calendario electoral o el proceso electoral. Es decir, el proceso electoral y su calendario electoral continuarán ejecutándose sin ninguna modificación, como lo ha dispuesto el Tribunal Supremo Electoral», afirmó Espada.

Fuente: Los Tiempos

Sobre Prensa

Verifique también

Cochabamba se llena de basura y Reyes Villa no logra destrabar dos semanas de conflicto

Verdad Escrita. |5/05/2025| La ciudad de Cochabamba cumple dos semanas de conflicto por el manejo …