Gobierno boliviano evalúa importar carne para frenar alza de precios pese a reportar excedentes

Álvaro Mollinedo viceministro de Desarrollo Agropecuario. 

Verdad Escrita. |7/05/2025|

El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, declaró este martes que el Gobierno no descarta la importación de carne bovina como una medida para ofrecer precios más accesibles a la población. Esta declaración se da a pesar de que los datos oficiales del Ejecutivo indican que Bolivia cuenta con excedentes suficientes para abastecer el mercado interno e incluso exportar.

«Si vemos conveniente la importación y puede llegar a un precio más accesible a nuestra población, ¿por qué no hacerlo?», manifestó Mollinedo en conferencia de prensa.

La autoridad explicó que el Gobierno mantiene un seguimiento constante de la información proporcionada por los productores ganaderos, cuyos registros actuales muestran una producción de carne superior a la demanda interna. Mollinedo detalló que el precio del kilo en gancho en mataderos oscila entre 38 y 39 bolivianos, mientras que en plantas industriales se comercializa alrededor de 30 bolivianos.

«Ustedes mismos pueden ir con sus cámaras y van a ver la diferencia. Es casi entre ocho y nueve bolivianos», señaló el viceministro, evidenciando los amplios márgenes en la cadena de comercialización.

En este contexto, Mollinedo hizo un llamado a productores y comercializadores a ajustar sus precios en beneficio del consumidor final. «El boliviano no siente que hay producción de carne en Bolivia, más bien pareciera que no hay, por eso los precios están empezando a subir», advirtió.

A pesar de insistir en la capacidad del país para cubrir la demanda interna y exportar, Mollinedo enfatizó que el Gobierno no se opondrá a la importación si se considera una medida necesaria para proteger la economía de las familias bolivianas. Esta postura refleja la preocupación del Ejecutivo por el reciente incremento en los precios de la carne.

Fuente:

Sobre Prensa

Verifique también

Gobierno transferirá $us 400.000 de los 5,6 millones requeridos

Verdad Escrita. |5/05/2025| El Gobierno realizará el primer desembolso de $us 400.000 al Tribunal Supremo …