
Verdad Escrita. |2/05/2025|
En una conmemoración del Día del Trabajo teñida por la incertidumbre económica, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) emitió un contundente pronunciamiento, expresando su profunda preocupación por la “crisis transversal” que actualmente asedia al país.
A través de un comunicado oficial, la cúpula empresarial no dudó en señalar que el primero de mayo ofreció escasos motivos para festejos, debido a que el país está en “tiempos extremadamente difíciles” que exigen la máxima capacidad de adaptación y fortaleza tanto de las empresas como de los trabajadores.
“No podemos ignorar que este aniversario tiene pocos motivos para celebrar. Vivimos tiempos extremadamente difíciles, por una crisis transversal que pone a prueba nuestras capacidades y fortalezas”, sentenció la CEPB en su declaración.
A pesar del sombrío panorama trazado, la organización empresarial enfatizó la necesidad imperante de recurrir al diálogo abierto, la concertación de esfuerzos y el apoyo recíproco como pilares fundamentales para garantizar la “supervivencia de las empresas y la estabilidad de las fuentes de trabajo”. En este contexto, la CEPB reivindicó la histórica y fructífera colaboración entre trabajadores y empresarios como motor del progreso nacional.
“A lo largo de nuestra historia, trabajadores y empresarios hemos construido el futuro con esfuerzo, respeto, diálogo y complementación y lo seguiremos haciendo, más allá de las adversidades y de quienes insisten en crear una falsa división entre quienes siempre hemos trabajado unidos por el bienestar común”, indica el documento.
Esta posición de la CEPB se dio en un clima marcado por recientes tensiones en el ámbito socioeconómico, particularmente tras el reciente anuncio gubernamental de un incremento salarial del 10% para el salario mínimo nacional y de hasta un 5% para el haber básico, a lo que se sumó ayer la promulgación del Decreto Supremo 5383 en el que reglamenta el incremento salarial para esta gestión. En la norma se confirma que la medida es de carácter retroactivo desde enero de 2025 y debe ser efectivizado hasta el 31 de julio.
Fuente: El Diario