
Verdad Escrita. |29/04/2025|
El presidente del Comité pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, consideró como político y que forma parte de la campaña proselitista de cara a las elecciones generales de agosto el incremento salarial anunciado este lunes por el Gobierno.
“Nosotros vamos a esperar la reglamentación para verter ya un comunicado oficial sobre este tema, pero de ya podemos adelantar que definitivamente son unas medidas políticas, de campaña y (Luis) Arce, como toda su gestión, ha estado totalmente desenfocado”, afirmó.
El incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este año fue acordado tras una reunión entre el Gobierno y los ejecutivos de la Central Obrera Boliviana (COB), en Casa Grande del Pueblo.
Pese al incremento alto, Cochamanidis consideró que el Movimiento al Socialismo (MAS) no subirá en las encuestas de cara a las elecciones.
OTROS PRONUNCIAMIENTOS
“Prácticamente Luis Arce está pensando más en lo político y electoral, para seguir manteniendo a sus grupos sociales de su lado, como es la COB, y no así en la ciudadanía, trabajadores y menos en los empresarios”, sostuvo el diputado Alberto Astorga (CC).
En criterio del legislador, el incremento salarial dispuesto por el Gobierno puede ocasionar el cierre de empresas, el despido de trabajadores y también el alza de la canasta básica.
Por su lado, el diputado arcista Andrés Flores expresó su rechazo al alza salarial, advirtió que no era necesario en estas circunstancias. También dijo que este aumento del salario debía ser dictado a salarios menores a Bs 7.000 u 8.000.
En su criterio, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, debe dar una explicación sobre los alcances de esta disposición y de dónde se obtendrán los recursos económicos.
El diputado evista Ramiro Venegas también expresó su desacuerdo con el incremento salarial, por considerar que este año debía congelarse los sueldos. Fuente: Erbol/Brújula Digital