
Verdad Escrita. |23/04/2025|
La gobernación no podrá cumplir este año con el Prosol, la canasta alimentaria para los adultos mayores e ítems de salud, enmarcados en lo que se llama los programas sociales, porque no tiene recursos económicos, ante la caída de sus ingresos.
“Yo quiero anunciar: lamentablemente, no vamos a poder cumplir con las leyes sociales”, confirmó el gobernador Oscar Montes Barzón al revelar que trabajan en los cálculos de cuántas familias campesinas podrán recibir el Prosol.
“El tema de los ítems gobernación, ¿hasta qué mes vamos a poder pagar? Va a llegar un momento en que no vamos a poder pagar ni al primero, ni al segundo ni al tercer nivel”, admitió al indicar que la canasta alimentaria tampoco podrá entregarse como antes.
Al decir que esta situación está complicándose cada día más, criticó a la Asamblea departamental que no comprende la actual situación y no quiere resolver la encrucijada a la que ella misma llevó al aprobar leyes que ahora no pueden cumplirse.
Montes mostró siete cartas del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de cobro de fideicomisos otorgados en pasados años, “Esta gobernación está hipotecada”, sentenció al asegurar que hizo todo lo posible, sin éxito, para evitar la bancarrota.
El gobernador volvió a decir que prevén recibir en el año 240 millones de bolivianos; 100 millones irán a pago de deuda; de los 140 millones que quedan, 60 millones son para pagar funcionamiento; quedan 80 millones, de los cuales necesitan 45 millones.
Estos 45 millones son para pagar Seguros, el Sedeges, que son los alimentos para los niños de los hogares, entre otros. Queda entre 35 a 40 millones con los cuales tienen que cumplir más de 90 leyes que la Asamblea no quiso revisar ni tocar, cuestionó.
Estas 90 leyes precisan unos 400 millones para su cumplimiento, no 40 millones. “Eso es lo que la Asamblea no entiende y no quiere entender”, criticó al lamentar que trabajan en las fechas hasta cuándo podrán cumplir los programas sociales y en qué proporción.
Las leyes fueron aprobadas cuando la gobernación tenía ingresos de 160 millones de bolivianos por mes; en cambio, ahora recibe solo 20 millones. “No podemos seguir sosteniendo una estructura de gasto que necesita 160 millones”, comparó.
Fuente: El Periódico