
Verdad Escrita. |23/04/2025|
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, dejó abierta la posibilidad de que el gobierno convoque al sector empresarial para conocer su postura respecto al incremento salarial, un tema que actualmente se debate en las mesas de trabajo con la Central Obrera Boliviana (COB). Aunque aclaró que las negociaciones con los trabajadores son la prioridad, señaló que siempre existe la disposición de escuchar a otros actores.
El anuncio se produce en medio de la insistencia del sector empresarial, que ha pedido al gobierno congelar cualquier aumento salarial ante la delicada situación económica del país. La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) presentó una propuesta alternativa, argumentando que un incremento unilateral podría agravar la crisis y afectar el empleo. Según datos del INE, la inflación acumulada en el último año alcanzó el 3,2%, mientras que el crecimiento económico se desaceleró a 2,1% en el primer trimestre.
Por su parte, la COB mantiene su exigencia de un aumento del 15% al salario mínimo nacional y del 20% al haber básico, planteada en su pliego petitorio entregado el pasado 13 de marzo. El secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, advirtió que, de no haber avances, iniciarán movilizaciones a partir de la próxima semana.
El gobierno enfrenta así el desafío de conciliar las demandas laborales con las advertencias del sector privado, en un escenario económico complejo. Mientras avanzan las discusiones, no se descarta que en los próximos días se definan nuevos espacios de diálogo para buscar una solución que equilibre los intereses en juego.
Fuente: Los Tiempos