
Verdad Escrita. |17/04/2025|
Durante la Semana Santa que inicia este jueves 17 de abril, la población tarijeña al igual que en otras partes del país, tiene la costumbre de dejar de consumir la carne roja durante estos días y optar por carnes blancas como el pescado, animales de mar u otros productos como el huevo y el queso.
Sin embargo, estos días previos cuando la demanda incrementa, se observó una significativa elevación en el precio de estos productos llegando a duplicarse los costos a comparación de la gestión pasada, es el caso del sábalo que llega desde Bermejo y la república Argentina que se encuentra actualmente hasta en 90 bolivianos la unidad.
Una de las comerciantes del mercado Abasto del Norte en la ciudad de Tarija, señaló que la caja de sábalo de 10 unidades que tenía un costo de bs. 450 en gestiones anteriores, actualmente se entrega a bs. 950, lo que obliga a los comerciantes a incrementar los precios.
“Lamentablemente ha subido bastante el precio del sábalo que llega desde la argentina porque se entrega al valor del cambio del dólar y con este incremento está llegando bastante poco al mercado. Dependiendo del tamaño estamos entregando desde 35, 40, 50, 80 hasta 90 bolivianos cada pescado”, señaló la comerciante.
De igual forma señaló que el sábalo del rio Pilcomayo de Villa Montes no está llegando de momento a los mercados en gran cantidad ya que continua vigente la veda, pero desde el rio Bermejo se estaría sacando los primeros pescados, pero de menor tamaño que el pescado argentino.
Mas allá del sábalo que es uno de los productos más demandados por la población de Tarija, también se comercializan otra variedad de pescados como; el pacú que se encuentra a bs. 42 el kilo, están los doraditos a bs. 45 el kilo, el surubí a bs. 60 el kilo, entre otros productos de la temporada.
Ante la alta demanda de estos productos, la Intendencia Municipal incrementa los operativos de control para garantizar la inocuidad alimentaria y buena refrigeración de los pescados para evitar la comercialización de un producto en mal estado.
“La población que va a comprar debe verificar que la consistencia del pescado no se esté hundiendo, las agallas también que estén rojizas, que no se sienta ningún mal olor y verificar siempre el interior del pescado que no tenga y que no se desprenda las escamas”, señaló Sonia Solano, funcionaria de la Intendencia Municipal con respecto al pescado fresco.
Solano mencionó que en el caso del pescado este debe mantener la cadena de frio ya que este producto se comercializa congelado, por lo tanto, insta a los trasportadores y comercializadores conservar bajo los parámetros establecidos de refrigeración.
Desde la Gobernación de Tarija, el secretario de medio ambiente, Efraín Rivera, señaló que tras el último monitoreo al río Pilcomayo se evidenció que el sábalo no cumple con el tamaño de 35 centímetros que establece la norma. Sin embargo, se prevé que a partir del primero de mayo se autorice la comercialización en los mercados.
Fuente: El Andaluz