Farmacéuticas necesitan $us 45 millones cada tres meses para medicamentos; el Gobierno insiste con créditos de la ALP

El viceministro Marcelo Silva (izquierda) y el Josip Lino (centro), gerente general de Cifabol

Verdad Escrita. |11/04/2025|

Tras el comunicado de la Cámara de la Industria Farmaceútica de Bolivia (Cifabol) que indicó que el Gobierno no cumplió con la provisión de dólares para la producción de medicamentos, este jueves el viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, se reunió con el sector y volvió a plantear la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

“Para mantener el stock (de insumos) que nos permita continuar con los procesos productivos (de medicamentos), necesitamos 45 millones de dólares trimestralmente”, manifestó Josip Lino, gerente general de Cifabol.

Lino agregó que la escasez de dólares ha influido en el precio de los medicamentos, por ello están trabajando con el Gobierno en una mesa de trabajo para realizar ajustes a los precios referenciales de medicamentos esenciales.

“Los actuales precios referenciales no nos permiten cubrir sobrecostos porque se fijaron el 2022, cuando no existía la falta de acceso a dólares”, señaló Lino.

El viceministro Silva dijo que el Gobierno llegó a un compromiso con las farmacéuticas para garantizar el abastecimiento de medicamentos y ante el problema del dólar, reiteró el pedido a la Asamblea Legislativa Plurinacional.

“No solo se requieren dólares para subvencionar combustibles, sino también para atender el requerimiento del sector industrial farmacéutica. Ojalá la ALP pueda entender lo importante que es aprobar estos créditos”, señaló Silva.

Fuente: Unitel

Sobre Prensa

Verifique también

Bolivia avanza en la integración energética con Brasil para fortalecer el suministro eléctrico

Verdad Escrita. |7/4/2025| Bolivia avanza en su apuesta por convertirse en un proveedor de energía …