El Gobierno buscará que Juan José Zúñiga sea sentenciado a 30 años de cárcel por la asonada militar de 2024

El excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, en plaza Murillo la tarde del 26 de junio de 2024. Foto: archivo

Verdad Escrita. |11/04/2025|

Mediante el proceso judicial que enfrenta ante la Justicia por la asonada militar del 26 de junio de 2024, el Gobierno buscará que el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, sea sentenciado a 30 años de reclusión.

El exjefe militar se encuentra recluido en el penal de El Abra, de Cochabamba, desde el 28 de junio de ese año por los delitos de terrorismo y alzamiento armado contra la seguridad y soberanía del Estado.

“(Juan José Zúñiga) va a querer someterse a un (juicio) abreviado de cuatro años, nosotros estamos peleando cerca de los 30 años para que nunca más en nuestro país intente un golpe militar en Bolivia”, afirmó Del Castillo.

El pedido en contra de Zúñiga surge después de la presentación del video documental titulado “¿Qué pasó el 26J?” que muestra episodios de la planificación y la ejecución fallida del intento de Golpe de Estado que pretendió gestarse, de acuerdo con el Gobierno.

En el audiovisual se mostró la estructura que se gestó a partir de los documentos recabados y cerca de 300 declaraciones de los implicados en el despliegue de las Fuerzas Armadas la tarde del 26 de junio del pasado en plaza Murillo.

Con base en las declaraciones de Zúñiga, el excomandante de la Compañía de Inteligencia, mayor Leonel Elio Sanjinés Rada, tuvo comunicación con Erick Foronda, exsecretario privado de Jeanine Añez, un exfuncionario de la legación diplomática del país del norte, e incluso afirma que la encargada de Negocios de los Estados Unidos en Bolivia, Debra Hevia, quería reunirse con él antes del 26 de junio.

Incluso, el excomandante del Ejército explicó que durante el despliegue militar y la toma de la plaza Murillo tenía comunicación con el activista Fernando Hamdan, quien le habría pedido que realice alguna acción en contra del presidente Luis Arce en sentido de “capturarlo o asesinarlo”.

En una parte del documental, se mostró incluso una entrevista del exministro Quintana con el canal Abya Yala, en el que dice: “Los blindados se movieron el domingo (23 de junio de 2024). Yo tenía fotos de blindados en el Estado Mayor, cubiertos por lonas verdes”.

“Unos días después del intento fallido, (Juan Ramón) Quintana confesó tener esa fotografía (de los blindados en el Estado Mayor) días antes del golpe. Es decir, que la gente de (Evo) Morales tenía conocimiento de lo que pasaba”, dice parte del audiovisual.

En el documental se presentó el posible gabinete ministerial de Zúñiga que iba a ser conformado, figuraban entre ellos como ministro de Economía, Gonzalo Chávez; de Planificación del Desarrollo, Jhosua Bellot; de Obras Públicas, Paul Coca, de Educación, José Luis Álvarez; de Desarrollo Productivo, Armin Lluta; de Justicia, Ana María Morales y Jorge Valda en la cartera de Justicia o fiscal general.

Fuente: Erbol

Sobre Prensa

Verifique también

Viceministro Aguilera dice que incautaron 297 fusiles de alta precisión del crimen organizado transnacional

Verdad Escrita. |7/4/2025| El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, indicó que diversos …