De 63 unidades educativas 13 cerraron por falta de alumnado en municipio El Puente

Foto Referencial

Verdad Escrita 🇮🇩 |7 de abril del 2025|

De 63 unidades educativas que habían en el municipio El Puente, del departamento de Tarija, 13 se cerraron por falta de alumnos, confirma la persistencia del despoblamiento rural en esta parte del país.

“Tenemos 63 comunidades, de las 63 comunidades, cada una de ellas tiene una unidad educativa y actualmente solamente están funcionando 50”, confirmó la alcaldesa de El Puente y presidente de Acobol (Asociación de Concejalas y alcaldesas de Bolivia) Sara Armella Rueda.

“Eso quiere decir que 13 unidades educativas se han cerrado”, confirmó la autoridad que no es la primera vez que se refiere a este tema, anteriormente lo hizo al informar el proceso de despoblamiento que se observa en su municipio.

Este despoblamiento comenzó a darse en las poblaciones más alejadas de la capital de provincia, en lugar de disminuir, tras la atención con algunos proyectos, el problema tiende a agudizarse y expandirse más todavía.

Además del problema de ausencia total de estudiantes, en otras comunidades el número de alumnos disminuyó drásticamente, “en algunas unidades educativas hay dos estudiantes, en otras diez estudiantes, la participación educativa es mínima”.

Puede observarse que es poca la participación de estudiantes, muestra la gravedad del despoblamiento rural, expresó al precisar que en su municipio hay solamente 2 mil estudiantes, eso significa que hay poca población y una extensión territorial muy grande.

La autoridad dijo que el despoblamiento rural en su municipio empeora, a consecuencia de los desastres naturales como los que están viviéndose, el cambio climático, hace que las familias migren, se vayan y haya escasez de personas en las comunidades más alejadas.

La alcaldesa reconoció que es necesario intensificar los proyectos de provisión de agua e instalación de sistemas de riego, para evitar este despoblamiento y mejorar las condiciones para que pueda permanecer la gente y producir para su subsistencia.

“Para permitir que la gente pueda volver a vivir en cada una de sus comunidades, pero esto es un poco complicado por las situaciones que estamos viviendo”, manifestó en alusión a los fenómenos naturales que obligó a declarar zona de desastre a El Puente.

Fuente: El Periódico

Sobre Prensa

Verifique también

En el Valle de Concepción: Desaparece tras ir a la feria del queso, y su cuerpo es hallado colgado en un árbol

Verdad Escrita. |3/04/2025| Una familia de la comunidad de Juntas, ubicada en el municipio de …