
Verdad Escrita. |31/03/2025|
Entre 300 y 400 reses muertas, miles de hectáreas de cultivos inundadas y familias sin viviendas se contabilizan a causa de las constantes precipitaciones pluviales que no dan tregua en varios departamentos del país. El Gobierno convocó a gobernadores y alcaldes de las zonas afectadas a una reunión para este lunes.
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, informó este domingo que 452.067 familias de 4.971 comunidades de los nueve departamentos resultaron damnificadas hasta la fecha.
Dijo que con la declaratoria de emergencia nacional, el Gobierno podrá gestionar cooperación internacional y movilizar recursos para la compra de ayuda humanitaria de manera ágil, con el fin de asistir a los 78 municipios en alerta roja y a los 234 municipios en alerta naranja.
En este contexto, el presidente Luis Arce convocó para este lunes a gobernadores y alcaldes de las zonas afectadas para coordinar acciones tanto en la atención de la emergencia como en la fase de reconstrucción. Según Novillo, ya se cuenta con un crédito de 75 millones de dólares para estas tareas.
POR DEPARTAMENTOS
El informe oficial detalla que Chuquisaca registra 23 municipios en alerta roja, La Paz 22, Cochabamba 14, Potosí 11, mientras que Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija tienen dos municipios cada uno, sumando un total de 234 en esta categoría.
En alerta naranja figuran 63 municipios en La Paz, 47 en Santa Cruz, 33 en Cochabamba, 31 en Oruro, 22 en Potosí, 13 en Pando, 10 en Beni, 9 en Tarija y 6 en Chuquisaca, donde persiste un alto riesgo de nuevas lluvias, inundaciones y desbordes de ríos.
El Ministro señaló que la afectación es generalizada en los departamentos del país. Hasta el momento, dos regiones han declarado desastre departamental: Beni y Oruro, mientras que en tres rige la emergencia departamental. Además, 212 municipios se han declarado en desastre municipal y 24 en emergencia municipal.
Además, 793 viviendas fueron destruidas y 2.655 presentan daños estructurales. Asimismo, el número de fallecidos asciende a 53 personas.
DESCENSO
De acuerdo al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), las variaciones del tiempo persistirán durante esta semana, cuando se espera un nuevo descenso de las temperaturas. También se prevé que en algunas regiones, como el oriente, las lluvias continúen hasta el 5 de abril.
Ganaderos de Santa Cruz y el Beni en emergencia por las inundaciones
Las intensas lluvias caídas en los últimos días golpean con fuerza a los productores ganaderos del oriente boliviano.
En Ascensión de Guarayos, reportaron la muerte de entre 300 y 400 reses, cifra que puede incrementarse en las próximas horas debido a que hay aproximadamente 2.000 animales desaparecidos y otros 2.000 en riesgo.
En imágenes que circulan en redes sociales se observa cómo decenas de vacas tratan de mantenerse en pie y salvarse de las aguas crecidas en la provincia Guarayos, de Santa Cruz.“Son más de 300 reses muertas”, dijo a Unitel el presidente de la Asociación de Ganaderos de Guarayos, Ernesto Mercado.
Fuente: Correo del Sur