Casas en comunidades indígenas bajo el agua: Cuestionan la falta de acciones de algunas autoridades

Imagen Referencial

Verdad Escrita. |24/03/2025|

El presidente de la Organización de Capitanías Weenhayek de Tarija (Orcaweta), Francisco Pérez informó que son varias familias en diferentes comunidades indígenas, las afectadas por el desborde del río Pilcomayo y en desmoronamiento de tierra.

Comunidades en el municipio de Yacuiba y en el municipio de Villa Montes fueron afectados por el incremento en el caudal del río.

El Viceministerio de Defensa Civil realizó durante la semana pasada un sobrevuelo por la zona, para ver la magnitud de los daños que se tienen, puesto que muchas comunidades quedaron aisladas por el agua.

Pérez dijo que las acciones de las autoridades avanzan de manera lenta para ayudar a las familias afectadas, en la primera y tercera sección de la Región Autónoma del Gran Chaco.

Muchas familias perdieron sus casas y varios caminos fueron afectados imposibilitado el acceso a varias comunidades.

El dirigente indicó que a comunidades indígenas en la primera sección llegó ayuda, pero no es suficiente y esperan que las autoridades lleguen con más ayuda.

Lamentablemente, dijo que el pueblo Weenhayek se ve afectada en comunidades en el municipio de Yacuiba y en Villa Montes.

Cuestionó la actitud de varias autoridades, por la falta de acciones para ayudar a las comunidades afectadas.

«Extraña mucho la actitud de autoridades locales, tanto, asambleístas, departamentales, regionales, concejales», expresó.

Recordó que se tiene una diputada que representa a los pueblos indígenas del departamento de Tarija, pero hasta ahora no se hizo presente, cuando se supone que debería trabajar por los tres pueblos indígenas, Weenhayek, guaraní y tapiete.

Reiteró que la diputada representa a los tres pueblos indígenas de Tarija y cuando se presenta este tipo de situaciones tendría que apersonarse, bajar hasta las comunidades, pero lamentablemente esa autoridad está ausente.

Por esta situación, dijo que la gente está sumamente molesta por la actitud de ese tipo de autoridades.

El dirigente señalo que el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, tampoco realiza acciones de ayuda y que el Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco, si bien trabaja para llegar con ayuda, lo hace en comunidades afectadas en el municipio de Yacuiba, pero no en Villa Montes.

Pérez dijo que la autoridad regional tiene que atender a las tres secciones del Chaco, Yacuiba, Villa Montes y Caraparí.

Por esa actitud, indicó que se sienten discriminadas las comunidades en Villa Montes.

Mencionó que en los próximos días se enviara notas a las autoridades, al ejecutivo regional del Chaco para pedir que se atienda a las comunidades en los dos municipios y recordó que en el Gobierno Regional se tiene una secretaria de Pueblos Indígenas, pero la autoridad de esa secretaria no bajó a las comunidades.

Fuente: El Andaluz

Sobre Prensa

Verifique también

Proyecto de ley para la reducción de asambleístas en la ALDT no fue tratada por falta de acuerdos

Asamblea Legislativa Departamental de Tarija Verdad Escrita. |3/04/2025| El intento de empezar a tratar la …