
Verdad Escrita. |17/03/2025|
El proyecto de ley de emergencia económica presentado por la gobernación, será tratado por las comisiones de la Asamblea legislativa para después pasar al pleno, como es el procedimiento habitual para una determinada propuesta legal.
La información es del asambleísta por el MAS, José Yucra Paredes, al reiterar que el viernes, este proyecto de ley, que pretendía ser tratado directamente por el pleno, con dispensación de trámite, no tuvo el apoyo de la mayoría de los legisladores.
“Tenemos conocimiento de que las regalías han bajado en gran cantidad, para este año se preveía un presupuesto de 560 millones de bolivianos, lastimosamente solo habrá 260 millones”, confirmó al admitir la necesidad de priorizar el uso de esos fondos.
Yucra Paredes lamentó la desinformación que se propaló sobre el proyecto de ley de emergencia económica, que derivó en una movilización de dirigentes de varios sectores, porque hasta se publicó, por las redes sociales, un proyecto de ley falso.
El legislador reconoció que la gente se movilizó por la desinformación de que los programas sociales, desaparecerían como indicaba un proyecto publicado que no era el que estaba en consideración en el pleno de la Asamblea departamental.
“Quisiera saber quién es el autor intelectual de eso”, afirmó al añadir que en la desinformación incluso se dijo que el Prosol bajaría a 1.000 bolivianos por familia, cuando en el proyecto de la gobernación, no se menciona montos ni cantidades.
También es falsa la versión propagada de desaparición de la canasta alimentaria para los adultos mayores, cuando la propuesta es modular para que se otorgue a quienes realmente necesitan, no a quienes tienen elevadas rentas o que siguen trabajando.
Sobre el 1% transferido a los municipios, continuará, aunque primero deben concluirse los proyectos iniciados con estos recursos entre los alcaldes y la gobernación, mientras no haya esta conclusión, no puede iniciarse otras obras.
Respecto los ítems de salud, Yucra admitió que es un problema delicado y que se analiza profundamente, el gobierno nacional es responsable de los ítems de primer y segundo nivel junto a los municipios, sin embargo, algunos de estos últimos no muestran interés en el tema.
Fuente: El Periódico