De 127 bolivianos detenidos en EEUU, tres tienen deportación confirmada

Las deportaciones de inmigrantes en EEUU se intensifican. | EFE

Verdad Escrita. |21/02/2025|

Un total de 127 ciudadanos bolivianos se encuentran detenidos en Estados Unidos, de los cuales, tres serán deportados en el transcurso de las siguientes semanas, “con distintas fechas de traslado”, mientras que los demás se someterán a un proceso de evaluación por las autoridades de ese país, informó a Los Tiempos el Encargado de Negocios de la Embajada de Bolivia en Washington D.C. Henry Baldelomar.

Acotó también, que los tres ciudadanos están en los estados de Texas y Washington, “son varones y serán enviados a través de vuelos comerciales”, sostuvo.

Aseveró, además, que el resto de los ciudadanos se encuentra en trámite de deportación, “que consiste en un proceso judicial que tiene etapas. La primera es la aprehensión y el traslado a un centro de detención. Allí tienen una primera audiencia preliminar, en esa audiencia el ciudadano aprehendido solicita ser asistido por un abogado particular o llamar a la Embajada de Bolivia para ser asesorado. Luego se lleva acabo una segunda audiencia, es la audiencia de méritos, en esta instancia y ante un juez competente, la defensa presentará documentación y pruebas que permitan al juez evaluar y determinar si corresponde o no su deportación, muchos de estos ciudadanos ya están en ese proceso, obviamente en distintas etapas, algunos están esperando su audiencia de méritos”, dijo.

Consultado sobre la situación de los tres ciudadanos bolivianos que serán deportados a mediano plazo,  Baldelomar sostuvo que “se presume que admitieron su condición de inmigrantes y aceptaron ser deportados,  por eso se entiende que su expatriación será en las próximas semanas”, acotó.

Detenidos

El Encargado de Negocios aclaró que, cuando menos, 88 ciudadanos se encuentran en centros de detención del estado de Texas y Luisiana. “Entre estos dos estados existen 28 centros de detención. En total los 127 bolivianos están distribuidos en 16 centros de detención. La mayoría son varones y hay un número menor de mujeres. El porcentaje del grupo etario, prácticamente el 70 por ciento de los aprehendidos, está entre los 21 y 39 años.

En cuanto a la situación de las familias, posibles hijos, Baldelomar sostuvo que “si la situación migratoria de la familia también es semejante, es muy probable que sean objeto de un procedimiento similar”.

Fuente: Los Tiempos

Sobre Prensa

Verifique también

Cumbre por la Democracia buscará “blindar” las elecciones de agosto

Verdad Escrita. |17/02/2025| El Tribunal Supremo Electoral (TSE) encabezará hoy la denominada “Cumbre por la …