
Verdad Escrita. |20/02/2025|
El analista financiero, Jaime Dunn, advirtió que la crisis económica que vive el país parecería un acto intencional, sobre todo por las proyecciones del Presupuesto General del Estado (PGE), que mantiene el gasto público y proyecta la creación de más empresas estatales, como una carga que deberá asumir el siguiente gobierno.
“Hablando con analistas colegas hemos hecho un ejercicio de ver el PGE y las medidas que están sacando, y había personas que insistían de que estas cosas están hechas con una intencionalidad de perjudicar lo más que se pueda al próximo gobierno”, expuso en entrevista con la periodista Maggy Talavera.
En ese marco, el analista recordó que el PGE incrementa el gasto público, proyecta la creación de 150 nuevas empresas públicas y acelera la inversión pública en proyectos que ni siquiera han pasado por una fase de revisión, entre otras medidas.
“¿Si ya te estás yendo este 2025, por qué quieres incrementar el déficit fiscal, por qué quieres crear más empresas públicas, por qué quieres seguir contratando gente, por qué firmas un contrato tan negativo para el país como es del litio, que veo como el acto de entreguismo de recursos naturales más grande de la historia de Bolivia”, agregó.
El entrevistado calificó esas políticas como “medidas escorpión”, porque ese artrópodo empieza a levantar la cola para picar o picarse a sí mismo ante una situación compleja o extrema.
Reiteró que los problemas en la economía nacional no son la falta de dólares y la escasez de combustibles sino el gasto excesivo desde el Estado que además, ha debilitado al sistema financiero con la pérdida de reservas y la administración política del Banco Central de Bolivia (BCB) que se ha vuelto en “prestamista” del Gobierno.
Los ajustes al gasto público deberán ser realizados como primera fase por el nuevo gobierno, para estabilizar la actual situación, para luego pensar en cambios profundos dentro de la estructura estatal y permitir mayores libertades a los individuos y sobre todo a los empresarios y emprendedores, añadió.
Dunn no confirmó su postulación política, pero sí reconoció que se encuentra trabajando en un “proyecto serio” con la agrupación Voz Liberal para una eventual candidatura.
El consultor financiero remarcó que no todos pueden ser candidatos, porque antes deben cumplirse las “5P” como requisitos, que son contar con: persona, partido, programa, plata y pueblo.
Fuente: El Diario con datos de Visor 21