
Verdad Escrita. |19/02/2025|
Con base en el informe presentado este martes por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), el Gobierno de Bolivia ha calificado como «estables» los cultivos de la hoja coca.
En ese marco, consideró que el incremento de 4% que se registra en la gestión 2023 es «mínimo».
«¡Los cultivos de hoja de coca en nuestro país se encuentran estables!», afirmó el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, en un mensaje publicado en sus cuentas de redes sociales.
En criterio de la autoridad, el Informe de Monitoreo de Cultivos de Coca en Bolivia 2023 presentado por la UNODC en la Cancillería «demuestra una estabilización de los cultivos de hoja de coca en nuestro país con un incremento mínimo del 4%».
En ese marco, Del Castillo destacó que «Bolivia representa únicamente el 8% de todos los cultivos de hoja de coca que existen en el mundo, muy por debajo de Colombia y Perú que representan el 65% y 27%, respectivamente».
Según el documento, los cultivos de hoja de coca en Bolivia se incrementaron 4% en 2023, y pasaron de 29.900 a 31.000 hectáreas.
Organismo
La representante de la UNODC en Bolivia, Mónica Mendoza, alertó que muchos de los cultivos se encuentran en áreas protegidas.
En ese contexto, el organismo recomendó a Bolivia continuar con las medidas que permitan cumplir con el límite de 22.000 hectáreas establecido en la Ley General de la Coca.
Del Castillo aseguró que el país registra cifras históricas en materia de erradicación de cultivos ilegales.
«Nuestro trabajo en materia de erradicación y control ha permitido disminuir la expansión en áreas sensibles. En 2021 se erradicaron 620 hectáreas en zonas protegidas, 1.588 en 2022 y 1.081 en 2023,” afirmó la autoridad del Gobierno durante la presentación del documento.
Fuente: eju.tv