Cumbre acuerda aprobar ley para blindar elecciones

MANIFESTO. Los asistentes al III Encuentro Multipartidario e Interinstitucional y los vocales del TSE, durante la lectura de los acuerdos alcanzados. Foto: APG

Verdad Escrita. |18/02/2025|

El “III Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia” acordó este lunes impulsar la aprobación de una ley para garantizar el respeto al principio de preclusión en las elecciones generales del 17 de agosto. Además, determinó implementar un sistema de conteo rápido de votos (TREP), con el propósito de garantizar la transparencia del proceso electoral.

En esta ocasión, el encuentro, que se desarrolló en La Paz, contó con la presencia de todas las altas autoridades y líderes políticos convocados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), incluido el presidente Luis Arce.

El único ausente fue el expresidente Evo Morales, que no fue citado debido a que ya no funge como presidente del MAS. No obstante, sí estuvo el titular del Senado, Andrónico Rodríguez, que, en teoría, responde al ‘evismo’. Por lo demás, acudieron todos aquellos que, probablemente, aparecerán como candidatos en la papeleta electoral de agosto: Jorge Tuto Quiroga, Manfred Reyes Villa, Samuel Doria Medina y el propio Arce, aunque este ya no acudió a la lectura de las conclusiones.

El encuentro, que comenzó después de las 9:00, concluyó después de cerca de las 21:00, tras un cuarto intermedio.

Blindaje legal

Uno de los puntos centrales de la “Declaración III Encuentro Multipartidario” es la aprobación de una ley que garantice la autonomía del TSE y su “no subordinación a ningún otro órgano del Estado”. Este proyecto de ley, elaborado por el TSE, deberá ser aprobado por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) antes de la emisión de la convocatoria a las elecciones. La normativa busca asegurar plazos, habilitaciones, inhabilitaciones, escrutinios, cómputos y la publicación de resultados sin interferencias.

En ese sentido, el Presidente, el Vicepresidente, los presidentes de las cámaras de Senadores y Diputados, así como los representantes de las organizaciones políticas, expresaron su “respaldo pleno al TSE en todas las acciones que se ejecuten” para garantizar unas elecciones transparentes y confiables.

Financiamiento y TREP  

El Órgano Ejecutivo, según el acuerdo, también se comprometió a garantizar los recursos económicos “suficientes y oportunos” para la organización de las elecciones, incluyendo el costo del voto en el exterior y la implementación de un sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). En esa línea, el Encuentro Multipartidario acordó exhortar al Legislativo a aprobar el proyecto de ley Nº BV-C3, que da luz verde al crédito del JICA.

También se autorizó al TSE a utilizar recursos de fortalecimiento público para financiar el sistema de TREP, aunque se enfatizó que el Órgano Ejecutivo mantendrá la obligación de garantizar el financiamiento completo. El TSE presentará un proyecto de ley específico para este propósito.

Padrón Biométrico

El TSE, de acuerdo con la declaración, realizará una verificación, saneamiento y depuración técnica del Padrón Electoral Biométrico, con una muestra aleatoria, y cotejará con el Serecí y el Segip. Este proceso contará con la participación del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, la Asociación Nacional de Universidades Privadas, la sociedad civil organizada y las organizaciones políticas.

Además, se garantizará la entrega de información “que la ley permita” sobre el Padrón Electoral, habilitados, inhabilitados y estadísticas, con las debidas medidas de seguridad, en el momento del sorteo de jurados electorales.

Paridad de género y debates

El Encuentro Multipartidario también destacó la importancia de garantizar la paridad y alternancia de género en las listas de candidatos, así como luchar contra el acoso y la violencia política hacia las mujeres. Se instó al Legislativo a aprobar un proyecto de ley sobre “paridad y alternancia en binomios presidenciales”.

Asimismo, se acordó impulsar la modificación de la Ley Nº 044 para que los vocales del TSE no sean procesados por la vía ordinaria en el ejercicio de sus funciones.

Por otro lado, se instó al Legislativo a considerar un proyecto de ley que establezca debates públicos obligatorios para las candidaturas presidenciales. Sin perjuicio de ello, las organizaciones políticas asumieron el compromiso de participar en los debates que organice el Órgano Electoral.

Observación internacional  

El TSE recibió el respaldo unánime para invitar a misiones de observación electoral internacional y nacional, incluyendo a la OEA, la ONU, la Unión Europea y el Centro Carter, entre otras. Estas misiones garantizarán la transparencia del proceso electoral.

Y por último, se aseguró la participación de las naciones y pueblos indígenas originario campesinos en el ejercicio de sus derechos políticos y colectivos, en cumplimiento del artículo 209 de la Constitución.

Con ello, ahora habrá que ver si el Legislativo –donde el MAS y las fuerzas opositoras se encuentran divididos– materializa los acuerdos del III Encuentro Multipartidario.

Declaración del III Encuentro Multipartidario

1

Los órganos Ejecutivo y Legislativo, en el marco del precepto constitucional de coordinación y cooperación entre los órganos del poder público, y en virtud a sus específicas atribuciones y competencias, coadyuvarán al OEP a garantizar la realización de las elecciones nacionales 2025 de manera plural, segura, transparencia, imparcial, participativa y, en especial, libre de injerencias. Con ese propósito es fundamental velar por el respeto pleno al principio de preclusión.

2

A los fines de garantizar la vigencia plena del principio de preclusión, la ALP deberá aprobar hasta antes de la emisión de la convocatoria a las elecciones nacionales, el proyecto de ley elaborado por el TSE en sus dos últimos artículos, en lo referido a su no subordinación a ningún otro órgano del Estado, especialmente en cuanto a plazos, habilitaciones e inhabilitaciones, escrutinio, cómputo y publicación de resultados.

3

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, el vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, el presidente de la Cámara de Senadores, el presidente de la Cámara de Diputados y los representantes de organizaciones políticas y alianzas expresan su respaldo pleno al TSE en todas las acciones que se ejecuten para garantizar las elecciones nacionales 2025 en el marco de la transparencia e integridad electoral.

4

El Órgano Ejecutivo garantizará la provisión de los recursos económicos suficientes y oportunos para la organización y ejecución de las elecciones nacionales 2025, incluido el voto en el exterior y el sistema de TREP. Sin perjuicio de aquello, se exhorta al Órgano Legislativo a la aprobación del crédito convenio de préstamo Nº PV-C3 para el fin antes señalado.

5

El TSE realizará acciones de verificación, saneamiento y depuración técnica oportuna del padrón electoral biométrico con una muestra aleatoria y cotejo del Sereci, Segip y padrón biométrico, así como todas las medidas orientadas a garantizar la confiabilidad del registro electoral con la participación del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, la Asociación Nacional de Universidades Privadas, la sociedad civil organizada y las organizaciones políticas que participarán en las elecciones nacionales 2025.

6

El TSE entregará a las organizaciones políticas la información que la ley permita sobre el padrón electoral, datos de habilitados, inhabilitados y estadísticas, con las debidas medidas de seguridad. Esta información será entrega al momento del sorteo de juradas y jurados electorales para las elecciones nacionales 2025.

7

El TSE implementará ineludiblemente un sistema de TREP en las elecciones nacionales 2025. Las organizaciones políticas acompañarán todas las fases de implementación del sistema, así como recibirán información de su funcionamiento.

8

El TSE hará cumplir y respetar las normas vigentes y la CPE respecto a la paridad y alternancia de género impulsando la participación política de las mujeres. Se insta a las organizaciones políticas y alianzas que competirán en las elecciones nacionales 2025 a garantizar los derechos políticos de las mujeres en la presentación de listas de candidatos respetando la paridad y alternancia de género, impulsando la participación política de las mujeres. Asimismo, las organizaciones políticas se comprometen a luchar contra el acoso y la violencia política hacia las mujeres.

9

Se insta a la ALP considerar y aprobar el proyecto de ley remitido por el TSE sobre la paridad y alternancia en binomios de candidaturas presidenciales.

10

Las organizaciones políticas autorizan al TSE a utilizar los recursos de fortalecimiento público para que sean destinados al sistema de TREP, sin perjuicio de la obligación que tiene el Órgano Ejecutivo de garantizar el financiamiento completo. El TSE presentará un proyecto de ley para este propósito.

11

Se insta a la ALP la modificación de la Ley Nº 044 incluyendo en sus disposiciones a los vocales del TSE hasta antes de la convocatoria a las elecciones nacionales 2025.

12

Se insta a la ALP a considerar el proyecto de ley de debate público obligatorio para las candidaturas del binomio presidencial hasta antes de la convocatoria a las elecciones nacionales 2025. Sin perjuicio de ello, las organizaciones políticas asumen el compromiso de participar en debates organizados por el Órgano Electoral.

13

El TSE delimitará las circunscripciones uninominales con amplia participación de las organizaciones políticas, de las naciones y pueblos indígenas originario campesinos y de la sociedad civil organizada eliminando cualquier distorsión geográfica y/o poblacional que rompa el principio de proporcionalidad de los electores y representantes en la relación campo-ciudad conforme al último censo.

14

Se da pleno respaldo a las invitaciones extendidas por el TSE a las misiones de observación electoral internacional y nacional cualificadas que incluyen especialmente a la OEA, la ONU, la Unión Europea, el Centro Carter, la Unión Interamericana de Organismos Electorales, Uniore y otros para garantizar la transparencia de las elecciones nacionales de 2025.

15

El TSE garantizará e implementará la participación de las naciones y pueblos indígena originario campesinos para el ejercicio de sus derechos políticos y colectivos en el ámbito electoral de acuerdo al artículo 209 de la CPE.

Fuente: Correo del Sur

Sobre Prensa

Verifique también

La gobernación de Tarija tiene cero de regalías, en este momento no hay ni para sueldos

Verdad Escrita. |19/02/2025| El gobierno del departamento de Tarija tiene cero de regalías por hidrocarburos …