
Verdad Escrita. |11/02/2025|
Las autoridades sanitarias peruanas han puesto en marcha un operativo de emergencia para contener un brote de fiebre amarilla selvática en la región de Amazonas. La enfermedad se ha cobrado la vida de dos niños en comunidades nativas del distrito de Imaza, en la provincia de Bagua. En respuesta, el Ministerio de Salud (Minsa) ha desplegado brigadas médicas y ha enviado 30.000 dosis de vacunas para inmunizar a la población.
Casos detectados
El Minsa, en colaboración con la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Amazonas, confirmó la presencia de cuatro casos en las comunidades de Yamayakat y Uut. Según el informe oficial, solo una de las personas afectadas estaba vacunada, mientras que tres de los infectados habían estado expuestos en áreas de alto riesgo, especialmente durante las actividades nocturnas como la caza en cañaverales, donde son frecuentes las picaduras de mosquitos transmisores.
En un esfuerzo por frenar la propagación del virus, equipos de salud han sido enviados a las comunidades afectadas para coordinar con los Apus (líderes locales) y garantizar la vacunación de la población. Además, se están llevando a cabo campañas informativas para alertar sobre riesgos de la fiebre amarilla y la importancia de buscar atención médica de manera oportuna.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral trasmitida por la picadura de mosquitos infectados y puede manifestarse de forma leve o grave. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los síntomas iniciales aparecen entre 3 y 6 días después de la infección e incluyen:
- Fiebre alta y repentina
- Dolores musculares y articulares
- Escalofríos y fatiga extrema
- Dolor de cabeza intenso
- Náuseas, vómitos y pérdida de apetito.