Rechazan quinta acción de Evo por su habilitación; otras cuatro fracasaron

La última marcha de los seguidores de Evo Morales rumbo a La Paz, en enero de 2025. | APG

Verdad Escrita. |7/02/2025|

El Gobierno, legisladores y organizaciones sociales rechazan el anuncio del expresidente Evo Morales de que acompañará la inscripción  de su candidatura con una marcha de “miles” de seguidores en La Paz para presionar por su habilitación ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSE).

“El día de inscripción, faltando dos, tres días para el último día, nos vamos a ir miles de miles a La Paz”, dijo Morales el miércoles en un encuentro con sectores  de Chuquisaca.

Es la quinta acción de protesta de Morales, las otras cuatro fracasaron.

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, respondió ayer a las declaraciones de Morales y dijo que el exmandatario busca convulsionar el país.

“(Rechazamos) este tipo declaraciones de convulsionar de parte de un expresidente que debería respetar la norma. No nos sorprende, son anuncios y medidas que simplemente perjudican”, aseveró Alcón.

Los parlamentarios de la facción arcista Santos Ramos y Rolando Cuéllar advirtieron que  Evo  “quiere inscribir su candidatura con sangre”.

“Está dando sus últimos pataleos; o sea, él dice todo o nada, pero es el fin de Evo. Él dice: aquí termina mi ciclo o de lo contrario sigo (en la vida política).

Lo único que busca es el perjuicio de la población y el enfrentamiento entre campesinos”, advirtió el senador Ramos.

Jorge Mamani, dirigente campesino afín al Gobierno, acusó a Morales de “generar confusión” entre las bases y de fomentar escenarios de confrontación y violencia.

Cuatro  intentos

Desde septiembre de 2024, es la quinta vez que Morales llama a movilizaciones para forzar su habilitación como candidato. En las anteriores cuatro también pedía la suspensión de procesos en su contra, la provisión de dólares y combustible y la rebaja de precios de artículos de la canasta familiar, entre otros. Ninguna de estas convocatorias tuvo éxito.

La primera, el 16 de septiembre de 2024 una marcha  evista partió de Caracollo rumbo a La Paz.  Llegó a su destino una semana después y tras enfrentamientos y bloqueos retornó sin lograr su objetivo.

La segunda, en octubre de 2024 Morales convocó a un bloqueo de caminos que duró  24 días, la Policía logró desactivar la medida que se concentró en Parotani.

La tercera, el 2 de noviembre Morales inicia una huelga de hambre y  al no lograr apoyo a su medida la suspende después de seis días.

La cuarta, seguidores de Morales marchan el 10 de enero  rumbo a La Paz. Llegan, intentan llegar a la plaza Murillo, pero no tienen éxito y retornan.

Evista defiende la convocatoria

El diputado del ala evista, Gualberto Arispe, negó que se pretenda convulsionar el país con el anuncio de una marcha en la ciudad de La Paz para inscribir a  Evo Morales ante el TSE.

Dijo que acompañarán al líder cocalero será para resguardarlo ante una posible detención, esto a raíz de la orden de aprehensión que emitió la Justicia contra Morales.

“No hay ninguna pretensión de convulsión. Simplemente, de acuerdo a nuestra Constitución y la Ley 026 (Del Régimen Electoral) vamos a presentarnos (ante el Órgano Electoral)”, dijo Arispe a Erbol.

Fuente: Los Tiempos

Sobre Prensa

Verifique también

Eva Copa no descarta una alianza con Andrónico Rodríguez para las elecciones presidenciales

Verdad Escrita. |1/04/2025| La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, no descartó la posibilidad de …