
Verdad Escrita. |6/02/2025|
El movimiento sectorial ratificó el paro definido para este lunes en todo el país contra el gobierno, aunque todavía esperan que se derogue la disposición de la Ley 1613 que habla de confiscación y decomisos de alimentos.
Representantes de diferentes organizaciones nacionales se reunieron en Tarija donde volvieron a cuestionar la disposición adicional séptima de la Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) por considerar que pone en riesgo la producción y propiedad privada.
Difundieron un documento de cinco puntos, además cuestionaron al viceministro de defensa del consumidor, Jorge Silva, de quien dijeron que no se meta, porque el movimiento multisectorial hablará con autoridades electas, no designados a dedo.
El presidente del sector, Cesar Gonzales, dio a conocer las conclusiones del cuarto encuentro efectuado en Tarija, primero, los cívicos de esta región deciden sumarse al movimiento contra la disposición elaborada y aprobada por el gobierno.
La segunda resolución es que se “ratifica el paro nacional movilizado a realizarse el 10 de febrero de 2025 en todo el territorio nacional, no deroga la disposición adicional séptima, con la cual pretenden quitar, decomisar, confiscar mercaderías.
“Confiscar a comerciantes, productores, pequeños y grandes”. Exigen al presidente de la Asamblea Nacional para que convoque a sesión de forma inmediata para la derogación en base a la propuesta de ley presentada por la cadena de productores de todo el país.
En cuarto lugar, exigen al Presidente del Estado, Luis Arce, que mediante su bancada realice las acciones necesarias para que cuanto antes se proceda a la derogación. Exigen al Ejecutivo solucionar la falta de dólares, carburantes y resolver la crisis económica.
La emergencia y coordinación del sector es permanente, siguen las reuniones para cumplir las medidas de presión, “convocamos a la población a defender la propiedad privada, hay preocupación porque el gobierno “pretende encargarse de nuestros trabajos”.
Hay otro decreto del año 2022 donde el gobierno estaría encargándose de producir, transportar, transformar y comercializar, “preguntamos, qué es lo que va hacer la cadena productiva, qué va hacer el 85% de la producción, este decreto está casado a la disposición”.
Fuente: El Periódico