
Verdad Escrita. |13|11|2024|
El Banco Central de Bolivia (BCB) justificó la adquisición de billetes y monedas para atender la demanda del público en los próximos tres años. Este proceso permitirá a las Entidades de Intermediación Financiera (EIF) responder a la demanda monetaria del público y reponer de manera gradual el material monetario deteriorado, integrando, además, innovaciones tecnológicas para mejorar la duración y seguridad de los billetes, se señaló.
Según el BCB, los procesos de adquisición de material monetario, iniciados en el primer semestre de 2024, «requieren un elevado grado de especialización y procedimientos específicos» que incluyen licitaciones públicas internacionales. Estas licitaciones demandan a las empresas proponentes el cumplimiento de certificaciones internacionales tanto para la impresión de billetes como para la acuñación de monedas, así como la coordinación de aspectos técnicos y logísticos para las entregas programadas en diferentes etapas.
Las primeras entregas están proyectadas para el primer semestre de 2025 y se espera que el proceso de distribución concluya a fines de 2026.
El BCB destacó que este proceso de adquisición se desarrolla bajo las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS), y divulgando la información en el Sistema de Contrataciones Estatales (SICOES). «Estas tareas están enmarcadas en nuestras atribuciones constitucionales y en normas específicas, cumpliendo principios de transparencia y publicando los procedimientos de contratación en el portal del SICOES», puntualizó el comunicado del BCB.
En cuanto a la cantidad de billetes a emitir, el Banco Central afirmó que el proceso toma en cuenta «criterios de banca central empleados a nivel mundial», así como factores específicos como el crecimiento económico, la dinámica sectorial, el crecimiento poblacional, y patrones de pago, asegurando así que el volumen de material monetario proyectado atenderá la demanda nacional hasta 2026.
Fuente: Brújula Digital