
Verdad Escrita. |12|11|2024|
Mientras varios sectores amenazan con movilizaciones, una flota de más de 125 cisternas con combustibles arribará al país este martes desde la Terminal Portuaria de Sica Sica, en Arica (Chile). Con esta importación denominada “agresiva”, YPFB pretende acabar con las filas. Entretanto, el presidente Luis Arce se reunirá el viernes con representantes de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) para conversar sobre producción, abastecimiento de diésel, biotecnología y otros temas.
“El caso de gasolina desde ayer (por el domingo) mismo ya empezó a salir desde la terminal de Sica Sica, estamos despachando más de 125 cisternas con gasolina”, informó este lunes la gerente de Productos Derivados e Industrializados de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Gabriela Delgadillo, en contacto con Bolivia Tv.
Explicó que el fin de semana, un buque descargó en esa terminal portuaria un volumen de 40 millones de litros de gasolina y que este lunes se hizo la descarga de otros 40 millones de litros del mismo combustible.
“Estamos realizando volúmenes de importación bastante agresivos que nos van a permitir ir normalizando y regularizando los despachos en las estaciones de servicio hasta que, en el transcurso de esta semana las filas, tanto de gasolina como de diésel, puedan desaparecer en su totalidad”, afirmó.
Reveló que YPFB no solamente cuenta con los buques de gasolina y de diésel en la terminal chilena de Sica Sica, sino también tiene “todos los contratos” que garantizan los volúmenes para el abastecimiento nacional de combustibles.
“Tenemos también cisternas que están siendo internadas al país, ahora de manera normal, ya que se levantaron los bloqueos desde nuestros puntos de entrega como ser Argentina, Paraguay y Perú”, precisó.
REUNIÓN
Por otro lado, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, informó que el Gobierno convocó al diálogo a la CAO y Anapo para “volver a la normalidad lo más rápido posible”, tras el desbloqueo de caminos de afines a Evo Morales.
“Estamos ya mandando la nota oficial hoy (lunes) para que el día viernes (15 de noviembre), a las cuatro de la tarde, se desarrolle la reunión con la CAO, Anapo y el sector productivo de Santa Cruz como lo han pedido”, afirmó la autoridad al señalar que desde el nivel central convocaron a estas instituciones la semana pasada, pero no asistieron.
Flores anticipó que en la reunión del viernes además se hablará sobre las 17 acciones definidas entre el Gobierno nacional y el empresariado boliviano respecto a los temas económico y productivo, que en su momento se adoptó.
Arce afirmó el domingo que en los siguientes días se normalizará la provisión de carburantes en el país y que los precios de los alimentos, que se incrementaron por el bloqueo “evista”, bajarán.
Fuente: Correo del Sur