
Verdad Escrita. |4|11|2024|
La licitación internacional del gobierno nacional para la reconstrucción y rehabilitación de la pista del aeropuerto de Tarija, lado aire, se cayó, fue declarada desierta.
La información fue confirmada por el vicepresidente del Comité Cívico de Tarija, Marco Guaygua Borda, al indicar que uno de los factores, fue que las empresas proponentes, no cumplieron con las características técnicas.
Además, la Resolución Administrativa de declaratoria desierta del gobierno, en su parte resolutiva indica: “declarar desierta la convocatoria pública internacional (…) por o haber cumplido con los requisitos mínimos establecidos” en la licitación.
“La Unidad Técnica Aeroportuaria, a través del área de adquisiciones está encargada de notificar la presente Resolución Administrativa”, indica el documento firmado por el Responsable del Proceso de Contratación, Enrique Ponce de León Mendieta.
El lado aire, es decir el referido a la reconstrucción y ampliación de la pista de aterrizaje ha sido declarado desierto, en cambio el lado tierra, relacionado con la terminal aérea y otros detalles sigue en ejecución, precisó Guaygua.
Las empresas que se presentaron en la licitación no cumplieron con las características técnicas y administrativas previstas en el Documento Base de Contratación (DBC) aunque una de ellas, además, excedió el precio referencial propuesto.
“Una empresa proponente ha superado el precio referencial, se ha presentado con un monto superior”, remarcó al agregar que eso significa que de inicio la empresa se descalificó por no enmarcarse en el precio referencial.
El vicepresidente hizo notar que el costo de los trabajos planteados es mucho mayor al propuesto en la licitación como referencial, “eso llama la atención, pero pedimos al Ministerio de Obras Públicas, lanzar la segunda convocatoria”.
Pueda hacer una revisión del DBC, si es que hay algo que corregir o complementar, lo haga, para que la segunda licitación se publique y se concrete la obra para que la capital, Tarija, pueda tener un aeropuerto de primer orden, exhortó.
Fuente: EL Periódico